11. ESTUDIO DE LA CABEZA. HUESOS DEL CRÁNEO. BASE DEL CRÁNEO. HUESOS DE LA CARA. FOSAS DE LA CABEZA
11.4. Puntos antropométricos. Articulaciones (1) (2) (3)
Los huesos de la cabeza excepto el maxilar inferior, se unen por articulaciones
no sinoviales del tipo de las sinfibrosis y sincondrosis, todas ellas
evolucionan en diferentes periodos de la vida a sinostosis por lo que
algunas no son visibles más que en el cráneo fetal o infantil.
El papel de estas articulaciones previamente a su osificación
es asegurar el crecimiento de los huesos vecinos y proporcionar al cráneo
una elasticidad y plasticidad muy útil durante este período.
Las articulaciones características del tipo sinfibrosis son las
uniones de los huesos de la bóveda craneal que reciben la denominación
de suturas, siendo importantes por su relación con zonas de crecimiento
del cráneo que estudiaremos en el apartado de embriología,
las siguientes:
- Sutura coronal: Establecida entre el hueso frontal y los parietales.
- Sutura sagital: Entre ambos parietales.
- Sutura lambdoidea: Entre el occipital y los dos parietales.
En las suturas pueden aparecer pequeños huesos independientes
que reciben el nombre de huesos wormianos.
La presencia de las suturas craneales ha sido utilizada para el estudio
de las diferentes medidas e índices del cráneo, mediante
el desarrollo de los denominados puntos antropométricos, los principales
son:
- Bregma: cruce de las suturas coronal y sagital.
- Lambda: cruce de las suturas sagital y lambdoidea.
- Inion: protuberancia occipital externa.
- Menton: punto más sobresaliente de la mandíbula.
- Pterion: Unión parieto-fronto-esfenoidal.
- Asterion: Confluencia de las suturas lambdoideas, parieto-mastoidea
y occipito-mastoidea.
- Gonion: ángulo de la mandíbula.

|