UNIVERSITAT POMPEU FABRA

Embriología y
Anatomía Descriptiva

UNIVERSITAT POMPEU FABRA
 

11. ESTUDIO DE LA CABEZA. HUESOS DEL CRÁNEO. BASE DEL CRÁNEO. HUESOS DE LA CARA. FOSAS DE LA CABEZA

11.5. Neurocráneo en conjunto (1) (2) (3) (4)

El cráneo o neurocráneo se halla configurado como una caja cerrada que delimita el espacio en el que se aloja el sistema nervioso central craneal (encéfalo), por lo tanto, la forma del continente se adapta a la del contenido. Podemos distinguir dos zonas diferenciadas: La base del cráneo y la bóveda craneal

11.5.1 Base del cráneo

Se corresponde con la parte inferior del mismo donde se apoya el encéfalo, presenta numerosos orificios de comunicación de pequeño tamaño para la salida de los nervios o para la llegada de los vasos al interior de la cabeza y presenta un gran orificio posterior (agujero occipital) a través del que se exterioriza la médula espinal hacia el conducto raquídeo. Los huesos que forman esta parte del cráneo son los filogenéticamente más antiguos, como ya veremos al estudiar la embriología, algunos de éstos únicamente forman parte de la base del cráneo y otros han desarrollado porciones óseas filogenéticamente más recientes que forman parte de la estructura de revestimiento de la cavidad craneal.

Los huesos de la base del cráneo se agrupan en tres fosas determinadas por las distintas porciones encefálicas:

  • Fosa craneal anterior
  • Fosa craneal media
  • Fosa craneal posterior

Embriología y Anatomía Descriptiva

Temario

Generalidades
Embriología general
Anatomía del aparato locomotor
Osteología
Artrología
Miología
Neurología i Angiología
Anatomía Topográfica
 lección en pdf
Arriba   © Universitat Pompeu Fabra