23. ANATOMÍA FUNCIONAL DEL TRONCO
El diafragma es un tabique muscular en forma de cúpula que separa
las cavidades torácica y abdominal e interviene de forma fundamental
en la respiración. Como peculiaridades características,
este músculo presenta una inserción central sobre la que
convergen sus diferentes porciones y que no se fija en ningún
hueso, sino que forma parte del propio músculo y presenta varios
espacios a través de los que discurren las diferentes estructuras
que atraviesan el tronco desde el tórax al abdomen o viceversa.
En el diafragma se distinguen varias porciones de origen, unas son pares
y laterales y las otras impares y medias:
- Porción esternal, se origina en la cara posterior del apéndice
xifoides esternal.
- Porción costal, a ambos lados de las costillas, por la cara
interna de las seis costillas inferiores.
- Porción lumbar, se origina de arcos fibrosos desde la primera
vértebra lumbar hasta la apófisis costal de la misma
vértebra (lig. arqueado medial o arco del psoas) y por un segundo
arco desde la apófisis costal de L1 hasta la 12 costilla (lig
arqueado lateral o arco del cuadrado lumbar)
- Porción vertebral, se forma en la cara anterior de las vértebras
lumbares por medio de unas fibras tendinosas denominadas pilares del
diafragma (derecho e izquierdo) que convergen para formar una porción
de origen única.
La inserción del diafragma se realiza a nivel central del propio
músculo, donde convergen las diferentes porciones de origen del
mismo, tiene forma de trébol y recibe la denominación de
centro frénico, de característico aspecto nacarado y reluciente.
La inervación del diafragma procede de los nervios frénicos,
lo cuales se originan en la región cervical y recorren todo el
interior del tórax para ir a finalizar en el diafragma, en la
zona cercana al orificio de la vena cava inerior (nervio frénico
derecho) y en la porción esternal (nervio frénico izquierdo).

|
|