5. PERIODO FETAL. NOVENA SEMANA HASTA EL NACIMIENTO
5.2. Factores que influyen en el crecimiento fetal
5.2.1 Hormonas y factores del crecimiento
5.2.1.1 Hormonas fetales:
Hormona del crecimiento (somatotropina): estimula el crecimiento y el
metabolismo del cartílago, hueso y músculo. Se produce en la adenohipófisis
y tiene un marcado papel en el período postnatal.
Glucocorticoides y Hormonas Tiroideas: Aceleran la maduración fetal.
Insulina: segregada por el páncreas fetal, necesaria para el metabolismo
de la glucosa.
5.2.1.2 Factores de crecimiento,
Se tratan de polipéptidos que estimulan la multiplicación celular y
modulan la diferenciación. A diferencia de las hormonas no se producen
en glándulas fetales sino que se trata de factores circulantes que se
sintetizan en múltiples tipos de células y tejidos y que suelen actuar
en la vecindad o sobre las mismas células que los producen. Entre ellos
se incluyen los factores de crecimiento fibroblástico, epidérmico, insulin-like,
etc.
5.2.1.3 Ácido retinoico,
Es un factor de crecimiento no peptídico que juega un papel fundamental
durante la morfogénesis en el establecimiento de la forma del embrión.
Se trata del metabolito más activo de la Vitamina A. Se puede sintetizar
en el embrión o a partir del retinol transportado desde la sangre materna.
Ejemplos de su influencia son la migración del mesénquima primario y
el desarrollo primitivo del rombencéfalo y los primordios de las extremidades.
La exposición experimental a un exceso de ácido retinoico en embriones
de rata durante el periodo de formación del tubo neural ocasiona malformaciones
craneofaciales.

|