25. ANATOMÍA FUNCIONAL DE LA CABEZA
25.3. Músculos de la mímica (1)
(2)
(3)
25.3.5 Músculos periorbitarios y palpebrales (4)
(5) (6)
(7)
(8)
(9)
El principal músculo periorbitario es el orbicular del
ojo: Se dispone alrededor del reborde orbitario del que se
origina adoptando una disposición circular y se inserta en el
tejido que da lugar a los párpados.
El músculo superciliar o corrugador
de la ceja es una porción
diferenciada del orbicular del ojo que se origina del frontal en su zona
de unión con el maxilar yéndose a insertar en la piel de
las cejas.
El músculo orbicular actúa como esfínter de los
párpados, por lo tanto, gobierna el cierre de los mismos.
Esta
acción la efectúa sobre todo mediante el descenso del párpado
superior, ya que el inferior se desplaza mínimamente en el cierre
palpebral "sin esfuerzo"como sucede durante el sueño
o el parpadeo.
En el cierre palpebral "con esfuerzo", como
sucede al exponerse a una luz intensa o ante una agresión, se
pone tensa la piel de la región temporal con lo que aparecen unos
pliegues radiados a dicho nivel ("patas de gallo"), produciéndose
al mismo tiempo un descenso de la cabeza de las cejas.
Esta última
acción también se puede ejecutar de modo aislado (actitud
interrogante) en conjunción con el ms. frontal contralateral y
en ella colabora el músculo corrugador de la ceja, especialmente
cuando esta acción es bilateral (actitud de desagrado, esfuerzo
o ira) con lo que aparecen unos pliegues cutáneos verticales en
la zona interciliar.

|