23. ANATOMÍA FUNCIONAL DEL TRONCO
23.2. Acción integrada de los músculos de la columna
vertebral (1) (2) (3)
Los músculos de los canales vertebrales se caracterizan por presentar
dos funciones diferenciadas, por una parte durante la estática y
por otra durante la dinámica. En concreto, en
este grupo muscular, la importancia de la parte estática predomina
sobre la de la dinámica.
Durante los movimientos, los diferentes músculos de los canales
vertebrales actúan como una unidad, esencialmente durante la extensión
del raquis (sobre todo en la que se produce tras flexión inicial)
teniendo un papel predominante los músculos de las regiones lumbar
y cervical. Colaboran también en los movimientos de rotación
e inclinación lateral, aunque como veremos más adelante,
el principal papel rotador se realiza a nivel de los músculos
del abdomen por lo que en este movimiento actúan como sinérgicos.
Cuando actúan como rotadores, los músculos de los canales
vertebrales, intervienen los de ambos lados del cuerpo, los que giran
hacia un lado y los que lo hacen hacia el opuesto, esta acción
es mucho más evidente en la columna dorsal y casi nula a nivel
lumbar
El papel de los músculos del raquis en la estática es
de mucha mayor importancia, tengamos en cuenta que en la posición
estática, el individuo puede adoptar múltiples actitudes,
sobre todo teniendo en cuenta el tipo de apoyo y la posición de
los pies. Así, durante el apoyo asimétrico, la acción
de los músculos raquídeos permite desplazamientos mínimos
de la columna (cambios en las curvaturas fisiológicas) que conjugados
con la acción de la musculatura de las extremidades inferiores
consiguen mantener el equilibrio. Por lo tanto, estos músculos
actúan mediante contracción o relajación variando
las curvaturas fisiológicas del raquis para permitir adaptar el
equilibrio a cada una de las posiciones adoptadas, siendo estas acciones
mucho más evidentes las realizadas a nivel de la columna lumbar
y cervical que en la columna torácica. Un ejemplo muy claro es
su acción para mantener el equilibrio en los movimientos de flexión
ventral del tronco, en los que se produce traslación del centro
de gravedad por lo que se hace necesaria una contracción de los
músculos del raquis para evitar la caída del individuo,
esta acción se realiza de forma armónica con los músculos
flexores ventrales (acción conjunta de agonistas y antagonistas).

|
|