1. ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA GENERAL
1.7. Métodos de estudio de la Embriología
La embriología ha utilizado clásicamente métodos de estudio comunes con
la Histología. Así se han estudiado, mediante la conservación de embriones
humanos de diferentes edades y su preparación para observación en el microscopio,
los diferentes procesos morfológicos que llevan a la disposición definitiva
de los órganos y la adquisición de la forma humana característica.
Para ello, se desarrollaron diferentes medios para transformar la información
bidimensional obtenida por el microscopio en elementos tridimensionales.
Asimismo se debieron desarrollar métodos que permitieran la estimación
de la edad embrionaria para poder estudiar de forma ordenada todos estos
procesos.
Otro método de estudio muy utilizado ha sido el estudio de forma controlada
de la evolución de embriones de otros animales que permitieran
aplicar los conocimientos obtenidos en ellos a la Embriología Humana.
Este método permite provocar experimentalmente diferentes tipos de lesiones
y deducir por sus consecuencias la función de cada uno de los elementos
embrionarios estudiados.
Hoy en día, todos estos métodos se han visto superados por los métodos
de reconstrucción tridimensional realizados por ordenador y por la aplicación
de modernas técnicas experimentales como son los cultivos celulares y
la aplicación de modernas técnicas de genética a modelos experimentales
embrionarios.
 
|