18. ANATOMÍA FUNCIONAL DEL ANTEBRAZO
18.3.1 Acción integrada de los músculos de la muñeca (1)
Para comprender la acción de los músculos motores de la
muñeca es necesario tener en cuenta los dos ejes de movimiento
de dicha articulación:
- Eje transversal que pasa a través
de las epífisis distales de cúbito y radio delimitando
unos músculos anteriores a éste (flexores) y otros posteriores
(extensores)
- Eje sagital que define un grupo de tendones
laterales (abductores o abductores radiales) y un grupo medial (aductores
o abductores cubitales).
Los principales músculos motores de la muñeca son::
Músculo |
Acción en la muñeca |
Flexión |
Extensión |
Abducción |
Aducción |
Flexor cubital del carpo |
SI |
|
|
|
Extensor cubital del carpo |
|
SI |
|
SI |
Flexor radial del carpo |
SI |
|
SI |
|
Palmar largo |
SI |
|
SI |
|
Extensor radial largo del carpo |
|
SI |
SI |
|
Extensor radial corto del carpo |
|
SI |
SI |
|
Es evidente que estos músculos para obtener una acción
pura deberán actuar de forma sinérgica para evitar el componente
de desviación de la segunda acción inherente a cada uno
de ellos, constituyendo un ejemplo de antagonismo-sinergia muscular.
Los restantes músculos que actúan de forma secundaria
en estas acciones no pueden mover la muñeca salvo en determinadas
condiciones, asimismo producen una acción sinérgica y estabilizadora
de los músculos de la muñeca.
Los músculos extensores de la muñeca son sinérgicos
de los flexores de los dedos. Al extender la muñeca, se flexionan
los dedos, además, la eficacia máxima de los flexores de
los dedos en con la muñeca en extensión.
Los músculos flexores de la muñeca son sinérgicos
de los extensores de los dedos. Al flexionar la muñeca se extiende
la falange proximal, asimismo, la tensión de los flexores de los
dedos limita la flexión de la muñeca.

|