17. ANATOMÍA FUNCIONAL DEL CODO
17.2. Músculos del Antebrazo (1) (2)
17.2.1 Características generales
Los músculos del antebrazo presentan una serie de características
comunes desde el punto de vista anatómico y funcional. Señalemos
en primer lugar la peculiaridad de que el antebrazo es la región
anatómica que por sus dimensiones agrupa un mayor número
de músculos, casi todos ellos están formados por orígenes
musculares en el húmero que se continúan por vientres
musculares cortos que finalizan con largos tendones que llegan a insertarse casi
todos a la mano.
Los músculos ventrales comparten casi todos
ellos un origen en el húmero, el epicóndilo medial (epitróclea),
de ahí que
reciban la denominación de músculos epitrocleares, llegando
a agruparse como si se tratara de un solo músculo con múltiples
tendones. Asimismo casi todos los músculos ventrales son biarticulares por lo que mantendrán acciones
tanto en el codo como en la muñeca, en este caso contribuyen tanto a la flexión de la muñeca
como del codo.
Los músculos dorsales a diferencia de los ventrales no tienen
todos como origen común el epicóndilo humeral (ms.
Epicondíleos),
la distribución de sus vientres y tendones similar a la de los
del grupo anterior pero ocupando la cara postero-externa del antebrazo.
Cabría pensar que este grupo muscular contribuye a la extensión
del codo como sus homónimos anteriores lo hacen a la flexión,
pero como veremos al estudiarlos, dado el gran crecimiento experimentado
por éstos, algunos de ellos ocupan la cara anterolateral del antebrazo
y contribuyen a la flexión del codo.
Como última característica, es evidente que los tendones
de estos músculos (ventrales y dorsales) para llegar a los dedos
lo hacen atravesando una región relativamente estrecha, la muñeca,
lo que conlleva a un reagrupamiento de los tendones en dicha región
conformando dos espacios anatómicos bien diferenciados:
el canal o túnel carpiano (anterior) y las correderas
osteofibrosas dorsales del carpo.

|