11. ESTUDIO DE LA CABEZA. HUESOS DEL CRÁNEO. BASE DEL CRÁNEO. HUESOS DE LA CARA. FOSAS DE LA CABEZA
Es el principal hueso del macizo facial, contribuye a la formación
de casi todas las fosas de la cara y de la boca, y se articula con casi
todos los huesos de la cara.
Es un hueso par en el que podemos distinguir
una parte más voluminosa (cuerpo) de la que se desprenden varios
salientes (apófisis).
El cuerpo del maxilar superior tiene forma de pirámide
triangular de base medial:
- La base se corresponde con la cara nasal del
maxilar
que formará parte de las fosas nasales, característicamente
esta cara es hueca con un gran orificio que la comunica con las fosas
nasales (seno maxilar y agujero del seno maxilar)
De su parte inferior se desprende una apófisis horizontal, que
se dispone perpendicular a toda la cara nasal y que formará parte
del suelo de las fosas nasales y del techo de la boca (paladar), la apófisis
palatina.
En la parte ventral y craneal se origina
una apófisis de dirección ascendente hasta articularse
con el frontal, la apófisis frontal, entre ésta apófisis
y el seno maxilar se aprecia un canal (canal lacrimal).
La porción
caudal de esta cara sirve de raíz para los alveolos dentarios
y se denomina apófisis alveolar.
- Las tres caras restantes se disponen
alrededor de una apófisis que forma el vértice de la
pirámide
y que se articula con el hueso cigomático (apófisis
cigomática
del maxilar), de forma que se distinguen:
- Cara superior
(orbitaria) que forma parte del suelo de
la órbita
y presenta un surco y un orificio (surco y canal infraorbitarios).
- Cara anterior (facial) que no forma parte de
ninguna fosa, presenta en su parte central un orificio denominado agujero
infraorbitario; su borde anterior presenta una escotadura
que delimitará el orificio piriforme de entrada a las fosas
nasales, la incisura nasal.
- Cara posterior (infratemporal) formará parte
de la fosa cigomática.

|
|